Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Mantellas

01Características Generales
Las mantellas son ranas de pequeño tamaño exclusivas de la isla de Madagascar, las hembras de la especie de mayor tamaño (M. viridis) miden cerca de 4 cm. Esta isla de aproximadamente 590.000 Km2 (recordemos que España tiene 505.000 Km2) situada en la parte este del continente africano a la altura de Mozambique y a una distancia de 400 km, tiene aproximadamente 1600 Km de largo por 600 Km de ancho. Para darnos una idea de esa longitud seria casi tres veces la distancia entre Barcelona y Madrid y su anchura esa distancia. Tiene unos ecosistemas muy diversos desde zona selvática a desértica, debido a su variabilidad climática. Muy cerca se encuentran unas islas muy pequeñas Nosy Bé , Nosy Boraha(también llamada Nosy Sainte Marie) Nosy Mangabe, etc que también tienen poblaciones de Mantellas ; como M ebenaui en las dos primeras y M laevigata en la tercera de ellas. En Madagascar el número de especies autóctonas ya sean animales o vegetales es muy grande, posiblemente porque se separó de África hace 40 millones de años y su distancia al continente es lo suficiente grande para permanecer aislada y evolucionar separadamente.
Las Mantellas son ranas que recuerdan por su viva coloración a las Dendrobates de Sudamérica, algunas de ellas segregan toxinas aunque su grado de toxicidad es variable pasando de la de M. aurantiaca (mayor) a la de M.betsileo (menor). El número de especies ha ido variando, 4 antes de 1990 posteriormente 11 y actualmente 16; ese número puede modificarse a medida que se vayan haciendo nuevas investigaciones y se encuentren nuevos especímenes. Hasta hace pocos años se consideraba a la mantella que tiene el tímpano negro como perteneciente a la especie M aurantiaca, actualmente son dos especies diferentes la normal mantiene el mismo nombre y la nueva especie se denomina M milotympanum (tímpano negro). Hay que añadir también que en algunos casos se producen híbridos entre las diferentes especies por coexistir en la misma zona (M cowani con M baroni, etc), además pueden existir variedades dentro de la misma especie lo que dificulta el trabajo de clasificación.

Texto: Miguel Batlle. Fotos: Miguel Batlle
(Lea el artículo completo en el Número 6 de la revista Rio Negro)



Tags: Anfibios, Madagascar, mantellas, ranas, ranas mantellas, Revista Rio Negro, Rio Negro, Rionegro, rionegro magazine, terrario

Artículos relacionados

Leer más
ACUARIOS FUSION DE AKVASTABIL
Hidrófitos, las plantas acuáticas en sentido estricto
Leer más
Anatomía de los camarones de agua dulce
Leer más
Guía definitiva de los Chilatherina
La guía definitiva de Phenacogrammus – Los Tetras del Congo
Fotos ganadoras del concurso fotografía Rio Negro
Leer más
Discos rojos de verdad. Capturas del lago Nhamundá, lago Cuipeua, río Içá y la región de Santarem
Leer más
Pequeños guramis y peces paraíso enanos (Ctenopinae)
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.