Introducción a los dendros
En nuestra opinión, de entre todos los posibles terrarios decorados que puedes ver en la terrariofilia, los más bonitos son los tropicales. Laguitos, cascadas, y luz filtrándose entre las plantas miniatura: bromelias, orquídeas, ficus trepadores, rhipsalis…que los convierten en unas pequeñas selvas que puedes instalar en cualquier lugar de tu casa. Y claro, para complementar estos mini universos verdes, no hay mejor animal que una ranita de colores. Estamos hablando de los dendrobátidos, un tipo de anuros cuya variedad cromática y de tamaños y sus curiosas pautas de reproducción, los convierten en los habitantes ideales.
En este artículo, queremos mostraros las reglas generales necesarias para mantener en cautividad a estos animales y, por qué no, acabar con una serie de tabúes y leyendas que los rodean.
Empecemos con una rápida y obligada introducción a la familia Dendrobatidae:
Según los últimos estudios, se pueden determinar estas tres subfamilias y sus correspondientes géneros:
1- Colostethinae: Ameerega, Colostethus , Epipedobates y Silverstoneia.
2- Dendrobatinae: Adelphobates, Dendrobates, Excidobates, Minyobates, Oophaga, Phyllobates y Ranitomeya
3- Hyloxalinae: Hyloxalus
Y luego hay dos “incertae sedis”, el “Colostethus” poecilonotus y el “Colostethus” ramirezi.
De todos estos géneros, los más accesibles son los Dendrobates, los Phyllobates y los Epipedobates , por lo que nos centraremos un poco en ellos.
Autores: Josep Canela & Jordi Giralt
(lea el artículo completo en el Número 4 de la revista Rio Negro)