Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Inicio
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Algunos números L del género Hypancistrus

Género Hypancistrus

En 1991, el género Hypancistrus se creó especialmente para describir uno de los Loricáridos de más éxito de los últimos tiempos: H. zebra (Isbrücker & Nijssen 1991). Esta especie presentaba una coloración hasta entonces desconocida entre los peces gato de esta familia: un patrón de coloración rayado oblicuo en blanco y negro, de ahí su nombre científico y común. Posteriormente, Armbruster (2002) describió una segunda especie: Hypancistrus inspector (L102) y unos años más tarde este mismo autor (Armbruster y col. 2007), describió otras cuatro nuevas especies entre las que se encuentra el apreciado Hypancistrus contradens (L201).

Los Hypancistrus, como otros Loricáridos, son peces acorazados con boca succionadora en forma de ventosa y vientre plano. Esta constitución les permite anclarse a los objetos del fondo del río mientras se alimentan. Su cuerpo se encuentra cubierto de placas óseas en lugar de las típicas escamas de la mayoría de peces. Las aletas dorsales y las pectorales tienen unos primeros radios engrosados. Sus ojos se encuentran especialmente desarrollados, provistos de un iris que dibuja una letra omega, característica típica de los Loricáridos. Los machos maduros tienen dientes dérmicos (odontodes) en las espinas de las aletas pectorales y en las mejillas, aunque algunas especies también tienen dientes dérmicos hipertrofiados en las placas laterales de la mitad posterior.

Es a través de los dientes que las especies del género Hypancistrus pueden diferenciarse de la mayoría de Hypostominae. Cuando se encuentran pegados al vidrio frontal del acuario, se puede observar como los dientes mandibulares son el doble de largos que los dientes premaxilares. Sin embargo, como apuntan recientemente algunos investigadores, este sistema, aunque práctico para acuaristas, no es 100% fiable.

Autores: Àngel Cánovas & Marc Puigcerver
(lea el artículo completo en el Número 4 de la revista Rio Negro)

Tags: acuario agua dulce, Acuarios, aletas dorsales, dientes demicos, escamas, Hypancistrus, loricaridos, pecera, peces, peces gato, Revista Rio Negro, Rio Negro, rio negro magazine

Artículos relacionados

Leer más
El filtraje en el acuario
Gránulos vegetales para cíclidos de Prodac
Leer más
Peces ornamentales de río Negro
Leer más
Un biotopo en Andhra Pradesh, India
Fotos ganadoras del concurso fotografía Rio Negro
Leer más
EHEIM con nueva estrategia de marca y productos en la Interzoo
Agua cristalina con API Crystal
Introducción a los dendros
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.