Una miniguía de todas las especies de peces payaso

Pez Payaso
Se reconocen 30 especies de peces payaso (Familia Pomacentridae; Subfamilia.Amphiprioninae), alguna de reciente descripción; repartidas de un modo muy desigual en dos géneros: una sola especie en Premnas y el resto en Amphiprion. Esta es una miniguía de todas las especies validas actualmente. Por motivos de espacio no se comentan condiciones de mantenimiento en acuario. Sólo se incluyen nombres científico y común, talla máxima, librea, disponibilidad en el comercio, distribución geográfica y preferencia natural observada en las especies de anénomas con las que se asocian. Para este dato se ha usado como referencia los trabajos de Fautin & Allen (1992) y Lieske & Meyer (1998). También se mencionan citas de cría en cautividad, relacionándose mediante un número con la lista de bibliografía.
Amphiprion akallopisos Bleeker, 1853 pez payaso mofeta
Talla máxima: 11 cm. Comercialización: frecuente. Distribución: Índico y Pacífico Occidental.
Anémona preferida: Heteractis magnifica y Stichodactyla mertensii. Comentario: cuerpo anaranjado degradado más oscuro en el dorso, con una línea longitudinal blanca a lo largo de la espalda, desde los ojos a la base de la aleta caudal. Criada en cautividad (9).
Amphiprion akindynos Allen, 1972 pez payaso de boca amarilla
Talla máxima: 9 cm. Comercialización: poco frecuente. Distribución: Pacifico Occidental. Anémona preferida: Entacmaea quadricolor, Heteractis magnifica, H. aurora, H. crispa, Stichodactyla mertensii y S. haldoni. Comentario: cuerpo naranja oscuro con dos franjas verticales azuladas o blanquecinas (en la cara y la mitad de la aleta dorsal). Aleta caudal y boca de color blanquecino o amarillento. Criada en cautividad (2).
Texto: Ángel Garvía. Fotos: Àngel Cánovas
(Lea el artículo completo en el Número 7 de la revista Rio Negro)