Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Los camarones de los lagos de Sulawesi

El 31 de agosto de 2006 se publicaban los resultados de los estudios a cargo de Kristina Zitzler, perteneciente a la Universidad de Humboldt, Alemania, donde se mostraba el patrón evolutivo de ciertas especies de Atyideos en los lagos centrales de la isla de Sulawesi.
En cierta medida, este estudio hubiera pasado desapercibido para los aficionados a los crustaceos de agua dulce, de no ser por la espectacularidad de las nuevas especies que se encontraron durante las expediciones que fueron el germen de estos estudios. Estos lagos fuero descritos como un punto caliente de biodiversidad, comparándose con el lago Tanganika y su explosión evolutiva de cíclidos.

El 8 de marzo de 2007 se publicaba otro artículo por parte de Kristina Zitzler -ya con el apellido de casa Kristina von Rintelen- y la Universidad de Humboldt, titulado “Freshwater shrimp -sponge association from an ancient lake”. En este artículo pudimos disfrutar de la imagen de una pequeña gamba del género Caridina que vivía en asociación con una esponja de agua dulce. La mayoría de los medios relacionados se hicieron eco de la noticia, y dichas imágenes comenzaron a verse por toda la red. Los aficionados comenzamos a soñar con acuarios de agua dulce con esponjas y pequeñas gambas que vivían dentro de ellas. Aunque la mayoría sabíamos que el mantenimiento de algo así era poco menos que imposible.

A lo largo del año, fuero apareciendo más imágenes y documentación sobre al menos 10 especies más por describir procedentes de los mismos lagos.

A finales de 2007 saltaba la liebre, de alguna forma, empezaron a aparecer en los listados de algunas tiendas del país unas gambitas con la denominación de ‘Cardinal shrimp‘ y ¨Harlequin shrimp¨. Algunos no podíamos creer que menos de un año después de que se diera la noticia de su descubrimiento, podríamos mantener estas especies en nuestros acuarios. Y en pocos meses no fuimos pocos los que empezamos a acondicionar nuestros acuarios casi a ciegas para intentar el mantenimiento de estas especies.

Autor: Xema Romero
(lea el artículo completo en el Número 5 de la revista Rio Negro)

Tags: acuario, acuario agua dulce, Acuarios, camarones, cardinal shrimp, cardinia, Cíclidos, harlequin shrimp, invertebrados, lago sulawesi, Revista Rio Negro, Rio Negro, rio negro magazine, shrimp, sulawesi

Artículos relacionados

Leer más
Los salmonetes en acuario: Género Parupeneus
Leer más
Los nuevos DOC Skimmer 9415 y 9430 de Tunze
Gránulos vegetales para cíclidos de Prodac
Leer más
Congreso de la SEK 2012
Leer más
Los grandes Petrochromis de boca subterminal: lentos forrajeros
Leer más
¡JBL Manado, mucho más que un sustrato decorativo!
CAPRI JUNIOR El nuevo acuario de Ferplast
Leer más
Inicios en el acuario marino: el equipo basico
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.