Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Anatomía de los camarones de agua dulce

01Muchos aficionados mantienen, o han mantenido camarones en sus acuarios, y mas o menos todos sabemos como mantenerlos y alimentarlos. Pero seguramente serán los menos los que han profundizado un poco respecto a la anatomía y la taxonomía de estos animales.

Así en las siguientes líneas intentaremos exponer y aclarar algunas características de este grupo de crustáceos, de forma clara y amena.



El término Camarón o gamba
Ambos son palabras de uso común y en cierta medida demasiado coloquiales y poco descriptivas. Generalmente con estas palabras designamos a pequeños crustáceos decápodos (de diez pares de patas) que viven tanto en agua salada como dulce. Y aunque solemos emplear ambos términos de forma indistinta, podemos encontrar ciertas diferencias en cuanto a su significado, considerando que los camarones son gambas de pequeño tamaño, que tiene poco interés para el consumo humano, mientras que la palabra gamba está mucho mas relacionado con los crustáceos destinados al consumo humano como marisco.

Dejando atrás los vericuetos léxicos, encontramos una gran diversidad de animales dentro de este orden taxonómico (Decápoda), y aquí encontramos animales como cangrejos, langostas e incluso los percebes. Pero si afinamos más el grupo que nos interesa corresponde a infraorden de los decápodos, los Carideos. Dentro de Caridea encontramos las dos grandes familia de donde salen la mayoría de especies que nos interesan y que solemos mantener en los acuarios, Atyidae y Palaemonidae.

La mayoría de las especies dentro de la familia Atyidae habitan las agua dulces y encontramos géneros tan populares entre los aficionados a la acuariofilia como Caridina y Neocaridina. En el caso de Palaemonidae podemos encontrar especies tanto en agua salda y salobre como en aguas continentales, y encontramos formando parte de esta familia géneros como Palaemonetes o Macrobrachium.

Texto: Xema Romero  Fotos: Àngel Cánovas
(Lea el artículo completo en el Número 7 de la revista Rio Negro)



Tags: acuario agua dulce, Acuarios, acuarofilia, atyidae, camaron, camarones, carideos, caridina, crustáceos, gamba, Invertebrados de agua dulce, macrobrachium, neocaridina, palaemonetes, palaemonidae, Revista acuarios, Revista Rio Negro, Rio Negro, Rionegro

Artículos relacionados

Leer más
IBERZOO+PROPET nueva feria en Ifema en marzo 2017
Heiko Bleher en Fish Room Málaga
Sturisoma aureum (Steindachner, 1900)
Leer más
Lábridos del género halichoeres, ni grandes ni pequeños
En busca de nuevas especies: Rivulus kirovskyi
Nanogobios: gobios para nanoacuarios
Hidrófitos, las plantas acuáticas en sentido estricto
Leer más
Intezoo 2012
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.