Inicios en el acuario marino: el equipo basico
Recurrentemente, a los profesionales de la acuariofilia, nos llegan consultas sobre técnicas o cuidados, que se repiten a través de los años.
Nos parece que después de aclararlas docenas de veces, todo el mundo ya debe saber estas respuestas, sin embargo el reclutamiento de nuevos aficionados sin ningún tipo de conocimientos anteriores, unido a los avances en técnicas y materiales, hace imprescindible ir refrescando estas nociones para aclarar conceptos básicos, importantísimos para conseguir buenos resultados.
A pesar del periodo de penurias en que nos hallamos, parece que va resurgiendo el interés por montar nuevos acuarios marinos en neófitos, ojalá que esto sea un síntoma de la recuperación de nuestra afición.
Con ellos vuelven las mismas preguntas que oíamos hace más de 30 años: ¿Que filtro he de poner?, ¿ Es imprescindible el separador de urea?, ¿ Puedo mezclar peces e invertebrados, ¿ Mi acuario de agua dulce, sirve para marino ¿…….., para después: ¿ Por qué me salen algas?, o, me han salido puntos blancos en los peces ¿ Qué hago?.
Creo que estamos en un momento crucial en la acuariofilia marina, y el deber de los profesionales y también de los aficionados con experiencia, es retomar estas preguntas con alegría, y aclarar de nuevo estos conceptos, aconsejando y ayudando sin descanso, a estos recién llegados, para que optimicen su acuario con los medios que disponen, y poder mantener viva nuestra afición.
Autor: Pedro Siles
(lea el artículo completo en el Número 5 de la revista Rio Negro)