Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Los salmonetes en acuario: Género Parupeneus

La familia de los múlidos (Mullidae), conocida vulgarmente como salmonetes o chivos, contiene peces del interés humano por varios motivos. Algunos tienen gran valor culinario, como los salmonetes de roca y fango, otros son preciada presa  de la  pesca deportiva y, en las dos últimas décadas, ciertas especies se han incorporado al mercado ornamental ofreciéndose en las listas de exportadores de peces de acuario.

Los múlidos son peces marinos, aunque algunas especies pueden introducirse en aguas someras de salinidad baja, que habitan zonas arenosas o de arrecife en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Presentan escamas grandes, cuerpo alargado y comprimido, aleta caudal bifurcada y dos aletas dorsales, la primera con 6-8 radios espinosos y la segunda con uno espinoso y 8-9 blandos. Pero lo más característico de su anatomía son dos largos barbillones bucales que resultan muy visibles cuando están desplegados sondeando el medio. A pesar de ser proporcionalmente largos con respecto a la longitud corporal del pez, no son fáciles de distinguir si están pegados a la zona ventral. Estos apéndices sensitivos están dotados de sensibles órganos quimiorreceptores y sirven para buscar en arena, fango o recovecos del arrecife, localizando así las pequeñas presas que constituyen su alimento.

Es precisamente esta forma de alimentarse lo que ha llamado la atención en acuariofilia. Por un lado son peces activos que resultan interesantes de observar mientras se alimentan y, por otro, esta actividad puede resultar de interés en el mantenimiento de la instalación. En su labor de rebuscar y remover entre el sustrato, en ocasiones llegan a introducir todo el hocico en el sustrato, pueden considerarse en cierto modo basureros que colaboran a eliminar el exceso de comida y mantener limpio el acuario. Aunque hay quién opina que a veces manchan más que ensucian, pues al remover el fondo están levantando la suciedad.

Autor: Ángel Garvía
(lea el artículo completo en el Número 5 de la revista Rio Negro)

Tags: acuario, acuario marino, especies de peces, múlidos, peces, peces marinos, pez, Revista Rio Negro, Rio Negro, rio negro magazine, salmonetes

Artículos relacionados

Agua cristalina con API Crystal
Leer más
Aqua Pur
Leer más
Inicios en el acuario marino II: Parametros y control inicial
Leer más
Los grandes Petrochromis de boca subterminal: lentos forrajeros
Leer más
IBERZOO+PROPET nueva feria en Ifema en marzo 2017
JBL NANOMIX
Leer más
Plantas acuáticas
Leer más
Peces tetraodontiformes y acuarios de arrecife, ¿Una relación imposible?
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.