Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

El filtraje en el acuario

La parte fundamental del buen funcionamiento de cualquier acuario, es sin duda alguna el filtraje.

Podemos encontrar un sin fin de versiones y posiblemente, todas por lo menos eficaces, aunque muchas basadas en criterios estéticos o comerciales.

Actualmente se pueden encontrar muchas marcas comerciales, las cuales nos presentan un sinfín de máquinas infernales que en un mínimo espacio, disponen de todo tipo de materiales filtrantes, y en verdad, esto solo son técnicas comerciales, pues el filtraje en un acuario, es bastante más sencillo que todo esto, solo debemos disponer de un recipiente, lo más grande posible (en relación al acuario), además de una bomba motriz, que y muy importante deberá estar lógicamente dimensionada con el tamaño del acuario.

La verdad es que todas las marcas ya nos ofrecen los filtros compactos, o sea que llevan ya la bomba incorporada, con lo que muchas veces nos encontramos con filtros que disponen con poca capacidad de carga, o bien a veces con un exceso de caudal.

Durante bastante tiempo, se impuso la guerra de la potencia, sin tener en cuenta que un exceso de flujo en el acuario, no siempre funciona bien.

A la hora de elegir un filtro o sistema de filtraje, es muy importante saber a que tipo de acuario vamos a destinarlo, a parte del volumen de agua, también tiene mucha importancia por supuesto, si este será de agua dulce o marino, además en el primer caso, no será lo mismo un acuario de agua dulce, destinado a cíclidos del lago Malawi, por ejemplo, que un acuario Holandés, o un acuario destinado a Discos.

También y sin dejar de lado las premisas anteriores, podemos encontrar variaciones del filtraje, condicionadas por su ubicación, o sea, según nuestras posibilidades de espacio o estética, podemos encontrar un número importante de sistemas de filtrado, que incluso combinados, nos pueden ayudar a optimizar el funcionamiento de nuestro acuario, a continuación os expondré algunas versiones de estos sistemas.

Autor: Angel Cánovas

(Lea el artículo completo en el Número 1 de la revista Rio Negro)

Tags: Filtraje del acuario, filtro de teja, filtro exterior, Filtro interior, filtro seco-húmedo, filtros compactos, materiales filtrantes, Revista Rio Negro, Rio Negro, Rionegro, Tecnología del acuario

Artículos relacionados

Leer más
Aqua Pur
Leer más
Áreas coraligenas del mundo: Arrecifes del pacífico central
Leer más
Introducción al mantenimiento de caracoles de agua dulce.
Los Cíclidos enanos del género Dicrossus
Leer más
Una miniguía de todas las especies de peces payaso
Leer más
IBERZOO+PROPET nueva feria en Ifema en marzo 2017
Heiko Bleher en Fish Room Málaga
JBL PROTEMP S
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.