Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

Peces angel enanos, los pequeños reyes del acuario marino

Los peces ángel marinos han estado siempre entre loa peces más demandados por el aficionado al acuario marino, pero muchas de sus especies alcanzan una talla excesiva para un acuario casero medio. Los denominados peces ángel enanos (Centropyge spp.) no tienen ese inconveniente, pues en acuario su talla media de adulto ronda los 10-12 cm. Además presentan una amplia gama de colorido y una adaptación media más que aceptable a la cautividad;  incluso algunas especies se han logrado reproducir en acuario.

Los peces ángel enanos pertenecen a la familia de los pomacántidos (Pomacanthidae) y su principal característica anatómica es una gran espina dirigida hacia atrás en el borde inferior del preopérculo; pero, a diferencia de otras especies de peces ángel de mayor talla, al hacerse adultos sólo sufren ligeras modificaciones en su librea, y a veces ninguna. Son peces ligados al ecosistema de arrecife y se distribuyen ampliamente por el Indo-Pacífico.

En su taxonomía interna no existe consenso. Se han descrito 34 especies de peces ángel enanos En esto parecen estar de acuerdo todos los especialistas, pero no en si todas deben pertenecer al mismo género, Centropyge. En  1991 Burgess revisó el grupo y propuso dos géneros nuevos (Paracentropyge y Sumireyakko), pero este cambio no ha sido aceptado en su totalidad por toda la comunidad científica. La realidad actual es que es posible encontrar tres especies (C. boylei, C. multifasciata y C. venustus) en el género Centropyge o Paracentropyge según el experto reconozca o no la validez de éste. La clasificación que proponen Froese & Pauly (Fishbase, 2012) no lo reconoce y es la que he decidido seguir. En cualquier no es algo relevante a nivel acuariófilo.

Autor: Angel Garvía

(Lea el artículo completo en el Número 1 de la revista Rio Negro)

Tags: C. boylei, C. multifasciata, C. venustus, Centropyge, Paracentropyge, Peces angel enanos, Pomacanthidae, pomacántidos, Revista Rio Negro, Rio Negro, Rionegro, Sumireyakko

Artículos relacionados

Leer más
Éxito de CASCO’S en INTERZOO 2012
Leer más
Introducción al mantenimiento de caracoles de agua dulce.
Leer más
Cobítidos (Segunda parte)
CAPRI JUNIOR El nuevo acuario de Ferplast
Rio Negro nº 2
Leer más
Peces tetraodontiformes y acuarios de arrecife, ¿Una relación imposible?
Leer más
Mantellas
En busca de nuevas especies: Rivulus kirovskyi
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.