Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine Rio Negro Magazine
Menú
  • Inicio
  • Revistas
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
    • Mi cuenta
  • Dónde conseguirla
  • Artículos
    • Anfibios
    • Cíclidos
    • Invertebrados de agua dulce
    • Invertebrados marino
    • Kilis
    • Marino
    • Peces gato
    • Plantas
    • Tropical agua dulce
  • Novedades
    • Noticias
    • Equipamiento
  • Contacto
  • 0,00€
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

La guía definitiva de Phenacogrammus – Los Tetras del Congo

Guía de los Phenacogrammus

El género Phenacogrammus fue establecido por C.H. Eigenmann en la obra de Eigenmann & Ogle en 1907. Como especie tipo designaron Micralestes interruptus de G.R. Boulenger descrita en 1899 de los especímenes recolectados por M.P. Delhez en Stanley Pool. Y hasta hoy, el llamado tetra del Congo, P. interruptus, mantiene el estatus de especie tipo del género y es el más conocido de los tetras del Congo. Actualmente es el más popular en la afición, siendo criado en todo el mundo. El género pertenece a la familia de Characiformes africana Alestidae, a menudo asociada a los Characidae americanos, y se clasifican en la tribu Petersini.

Cuando empecé a investigar (peces) en África central a principios de los años setenta, varias de las especies actualmente en Phenacogrammus se encontraban aún en géneros diferentes de acuerdo con el trabajo de revisión de Poll de 1967: Revision des Characidae nains africans. Por ejemplo Hemigrammopetersius Pellegrin, 1930, Brachypetersius Hoedeman, 1956, Duboisialestes Poll 1967, Alestopetersius Hoedeman 1951, Nannopetersius Hoedeman 1956. Pero en 1995 J. Géry revisó el trabajo de Poll (en aqua, Journal of Ichthyology and Aquatic Biology, vol. 1(4)) y sugirió sinonimizar estos géneros, ya que era incapaz de separarlos genéricamente. Esta conclusión se ha reconocido en el Catalogue of Fishes, de la Academia de Ciencias de California.

Autor: Heiko Bleher. Traducción: Marc Puigcerver
(lea el artículo completo en el Número 4 de la revista Rio Negro)

Tags: Acuarios, alestidae, Heiko Bleher, p. interruptus, Patersini, peces de acuario, Phenacogrammus, Revista Rio Negro, Rio Negro, rio negro magazine, Rionegro, tetra sel congo, Tropical agua dulce

Artículos relacionados

Compatibilidad entre especies de camarones de agua dulce en acuario
La especiación en Tropheus moori
UN FONDO A MEDIDA Y EXCLUSIVO PARA SU ACUARIO
Helófitos, o de cómo la mayor parte de plantas de acuario son en realidad palustres
Los ¨selfish¨de nuestros lectores.Concurso Gamma Food
Leer más
Lábridos del género halichoeres, ni grandes ni pequeños
Leer más
Introducción a los anfibios
Leer más
PRODAC: La nueva generación de alimentos en gránulos: Nutron Biogran small, medium y large
  • Siguiente artículo
  • Artículo anterior

@2017 Rio Negro Magazine | info@rionegromagazine.com | +34 607 77 49 79

Cart

No hay productos en el carrito.