Miméticos e histriónicos: Los camaleones
Probablemente nos encontramos frente a uno de los animales más fascinantes que podemos mantener en Terrario. Sus increíbles colores, la mimetización con su entorno y su comportamiento tranquilo lo convierten en uno de los reptiles preferidos por todos los aficionados.
Aunque hace muchos años se consideraba un animal tabú, por la alta mortandad de la mayoría de especies que llegaban a las tiendas, principalmente debido a varios factores.
El principal era que la totalidad de los ejemplares procedían de capturas descontroladas en su lugar de origen. Con la entrada en funcionamiento del convenio CITES, y la inclusión de la mayoría de especies en los diferentes apéndices de protección, se ha conseguido que las Importaciones sean mucho más estrictas, y en consecuencia se ha disparado la cría en cautividad. Actualmente podemos conseguir prácticamente la totalidad de especies, con lo que el éxito en el mantenimiento y posterior cría de esos ejemplares esta prácticamente asegurado.
Un poco de teoría:
Los camaleones están incluidos en la familia Chamaeleonidae, en la que se incluyen diferentes géneros como Chamaeleo, Furcifer, Bradypodion y Calumma, con cerca de 200 especies, algunas de ellas descritas muy recientemente en Madagascar.
Su distribución abarca mayoritariamente el continente africano, y algunas pequeñas zonas de Asia y Sur de Europa.
Pasemos a la práctica:
El mantenimiento de los camaleones en cautividad puede definirse como exigente, o por decirlo de otra forma, para aficionados experimentados. Pero existen algunas especies que sí son recomendables para los que quieren probar sin tener apenas experiencia en su manejo.
Para empezar, daremos algunas claves generales para su mantenimiento en nuestros terrarios que nos servirán para cualquiera de las especies que queramos mantener.
Texto: Josep Canela, Jordi Giralt y Borja Avi García. Fotos: Àngel Cánovas
(Lea el artículo completo en el Número 7 de la revista Rio Negro)