Expedición al biotopo del río Omo
Justo al sur de donde yo vivo, en Parma, está el lugar de nacimiento del primer explorador de la parte baja del río Omo, Vittorio Bottego (1860 – 1897). Este hombre era un oficial del ejército italiano y también uno de los primeros exploradores occidentales de Jubaland, en el Cuerno de África y que ahora forma parte de Somalia. En 1897 Bottego, enfermo y con fiebre, remontó el río con sus hombres y sin provisiones. Once de sus hombres murieron de hambre, dos murieron de agotamiento, y otros dos se ahogaron intentando dar caza a los hipopótamos. Él fue el primer europeo en seguir el curso de la parte baja del río Omo hasta su confluencia con el lago Turkana. Pero cuando intentó regresar, desconociendo que su país había iniciado una guerra con Etiopía, fue asesinado por gente de la tribu Oromo en el la zona de Maji. Y a esta región iba a ir, pero no porque quería seguir los pasos de Bottego, sino porque no hay información sobre las especies de agua dulce de esta remota zona sur de Etiopía – sólo sabemos de las especies que viven en el lago Turkana …
Yo quería hacer una investigación en esa parte del continente negro, ya que nunca había visitado el Omo anteriormente y también porque había oído hablar de la nueva presa, la presa Gibe III, que querían construir. Se quiere construir una presacon un muro de 243 metros de altura, que estará en el centro del auge de la energía hidroeléctrica de Etiopía. El plan consiste en excavar un desfiladero imponente que corte la parte sur del río Omo. “La Torre del Agua de África”, como lo llaman ya, planea poner fin a la escasez de energía mediante la construcción de una red de mega represas en el curso de los ríos que bajan de las tierras altas de Etiopía.
Autor: Heiko Bleher. Traducción: Marc Puigcerver
(lea el artículo completo en el Número 2 de la revista Rio Negro)