Pequeños guramis y peces paraíso enanos (Ctenopinae)
En ocasiones, uno de los problemas al escribir un artículo cuyo contenido tienes claro está en justificar una agrupación de peces bajo algún concepto definido y dotar igualmente de un título adecuado al contenido. Es el caso de la presente contribución. Los dos autores teníamos claro qué peces queríamos incluir y cuáles no, pero no encontrábamos aquel algo que nosotros intuíamos que existía pero que el cruel mundo nos negaba en principio. La solución, sin embargo, estaba en los clásicos: Ctenopinae.
El taxón Ctenopinae lo conforma un grupo de especies que incluye los combatientes (Betta), los peces paraíso enanos (Pseudosphromenus), los guramis lápiz (Parosphromenus), los géneros Ctenops (del cual proviene el nombre de la subfamilia) y Malpulutta, así como los guramis croadores (Trichopsis). Hay que decir que esta subfamilia tiene una validez taxonómica relativa y su utilización no se encuentra muy extendida. Descubrimos su existencia en un antiguo volumen de un famoso acuarista y fotógrafo (Richter 1979). Evidentemente, no hay consenso en el mundillo, ya que algunos expertos rusos no incluyen el género Trichopsis en este taxón sino en la subfamilia Trichogasterinae que ahora ya no existe y los géneros que lo incluían ahora forman parte de Luciocephalinae. Tampoco en las obras alemanas actuales, los géneros que nos incumben se incluyen en la subfamilia Macropodinae, en el que evidentemente se incluye el género Macropodus. Según Fishbase, que se basa en Nelson (2006), este grupo de peces que intentamos definir pertenecerían a la subfamilia Macropodusinae (quizás se han equivocado al transcribirlo ya que lo correcto hasta ahora era Macropodinae), en el que se incluyen de nuevo los Macropodus pero se excluye el género Ctenops.
Sea como fuere, nuestra intención es hablar de los Ctenopinae sensu Richter, aunque sin incluir los Betta, que tienen suficiente entidad propia como para tener su propio espacio en la literatura y sobre los cuales los presentes autores ya han escrito en alguna ocasión (Cánovas & Puigcerver 2009, Puigcerver & Cánovas 2003, 2004). A continuación introduciremos los diferentes géneros y las especies que hemos mantenido, que excepto en el caso de Parosphromenus son todas las que hay descritas hasta el momento. Los dos géneros monotípicos (representados con una única especie): Ctenops y Malpulutta los comentaremos juntos a continuación.
Ctenops Mc Clelland, 1844 & Malpulutta Deraniyagala, 1937
El género Ctenops se caracteriza por una morfología particular que lo diferencia de todas las especies del grupo y que incluye una cabeza o boca muy puntiaguda y unos ojos proporcionalmente grandes. Tanto en morfología como en comportamiento, este género recuerda bastante a los peces hoja y no tanto a los pequeños guramis o peces paraíso por lo que no es de extrañar que en la actualidad se encuentre clasificado zoológicamente en los Luciocephalinae.
El género Malpulutta se caracteriza por tener los radios centrales de la aleta caudal y los terminales de la aleta dorsal más alargados de todo el conjunto de especies que trataremos a continuación, no en vano en alemán se lo conoce como gurami mármol de cola puntiaguda (Marmor-Spitzschwanzgurami), aunque personalmente preferiríamos denominarlo pez paraíso en lugar de gurami, dada la mayor similitud con éstos que con los guramis del grupo. En todo caso, para evitar la controversia, es preferible utilizar como nombre común el nombre genérico que en castellano (español) resulta atractivo a la vez que ambiguo y en todo caso, difícilmente olvidable por sus similitudes: Malpuluta…
Autor: Àngel Cánovas & Marc Puigcerver. Fotos: Àngel Canovas.
(Lea el artículo completo en el Número 8 de la revista Rio Negro).